Supervisor de operaciones (Parte 3)

26.09.2020

Factores de riesgo y medidas de prevención

Siendo supervisores, la integridad física del personal a nuestro cargo, también es responsabilidad nuestra, por lo cual, debemos priorizar seguridad e higiene industrial, para evitar al máximo los incidentes y accidentes, por lo tanto, se requiere un plan de prevención de accidentes, convirtiéndonos en personas totalmente activas en la observación de áreas, situaciones y personas.

Para poder realizar un plan de acción y prevención de riesgos, debemos:

  • Identificar los riesgos específicos en cada área laboral y por cada actividad (Operaciones unitarias especificas), por lo cual se deberá conocer a gran detalle cada equipo, maquinaria y herramental involucrado en la actividad, además que deberemos conocer con lujo de detalles, las áreas y procesos de cada operación a realizar, así también debemos conocer a nuestro personal (Para estar enterado de la destreza en la realización de las actividades).
  • Se deberá evaluar los riesgos que se han identificado (Ponderación para priorizar riesgos y medir el impacto posible de cada uno de estos), para poder evaluarlos, deberás realizar distintas acciones;
    Reconocer las dificultades (Situaciones que no se pueden prever).
    Determinar cuáles son las áreas de trabajo y sus factores de riesgo (Realiza marcaje de dichos sitios y situaciones de riesgo)
    Se deberán establecer los tipos de riesgo que se presentan (Sea en el área, equipo, el manejo de sustancia CRETIB, herramientas y con el personal)
    Descripción de los riesgos identificados, según protocolos de la compañía
    Aplicar un cuestionario (Checklist, o algún tipo de documento donde analicen los riesgos, estimando daños y la raíz del riesgo), este cuestionario deberá realizarse al inicio de la actividad, cuando se realizan nuevas actividades, nueva maquinaria se emplea o si existen anomalías en la salud de algún trabajador.
  • Se debe realizar una planificación con base a las evaluaciones, para visualizar las soluciones posibles en distintos escenarios y actividades (Buscando minimizar, suprimir o replantear actividades), por lo cual deberá incluir medios necesarios (Humanos, materiales, etc.), definir plazos de tiempo, priorizar actividades a realizar (Acorde a riesgos, número de empleados, etc.), en este punto, también deberemos establecer indicadores de seguimiento de las medidas que se implementaran.
  • Una vez planeado, se deberán implementar las medidas preventivas y monitorear para asegurar el éxito de las medidas (En cao requerido, se deberán reajustar), para esto, deberá avisarse a mando superior para que sea autorizado (En caso de ser alguna medida no contemplada previamente), luego deberán establecerse los procedimientos a implementar, además de capacitar al personal en las nuevas medidas de control, deberá realizarse seguimiento a las medidas y documentar los resultados.

Reporte de incidentes y accidentes

Debemos ser completamente disciplinados para evitar los accidentes e incidentes, con una buena supervisión, planeación y estándares altos de seguridad, será muy poco probable la incidencia de eventos fortuitos negativos no planeados, sin embargo, en caso de suceder, debemos realizar reportes de lo sucedido, los cuales deben llevar básicamente el siguiente contenido y forma de redacción:

  • Redacción en primera persona y uso de nombres completos del personal involucrado y/o mencionado.
  • Debe contestar las cuestiones siguientes; ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?
  • Debes mencionar el papel que representaste en el evento sucedido.
  • Se detallista, preciso, claro y honesto al describir los hechos (La ética es fundamental).

Acciones en paros inesperados de operaciones

La capacidad de resolver problemas y anticipar problemas (Planeación preventiva) por parte de un supervisor, es una cualidad indispensable para ser la diferencia entre ser parte del problema o ser el medio de soluciones.
Tenemos distintos tipos de problemas que desembocan en paros operativos (Causando demoras, caída de producción o calidad):

  • Fallas en equipos, para prevenir esta situación, debemos conocer, seguir y proponer revisiones de mantenimiento preventivo y correctivo (Calendarización estricta y con disciplina), por lo cual debemos prever cuando sea el "Turno sacrificado" en aras del mantenimiento de cada equipo.
  • Fallas en bombeo y servicios en general, para evitar situaciones de fallas en servicios, debemos tener en cuenta mantenimiento de bombas (Y que se realice en tiempo y forma), además debemos monitorear líneas de aire, agua, etc. En cuanto se detecten fugas o posibles fallas (Por corrosión, golpes, etc.), deberá realizarse o programarse el cambio o reparación de tubería, mangueras, bridas, etc.)
  • Fallas "Administrativas", estas son referidas a burocracia, planeación, etc., por lo tanto, debemos realizar los vales de solicitud de insumos, materiales, etc. De manera correcta siempre (Para evitar retrasos o perdidas de operaciones por un "Error" en vales).
  • Fallas de supervisión deficiente, sabemos que cuando no recorremos las áreas que nos corresponde, puede existir situaciones de riesgo no detectadas (Por no observar la realización de actividades), además de "Descomposturas o fallas espontaneas", por lo cual una supervisión responsable y honesta, puede evitar ineficiencia de aprovechamiento horas-hombre, retrasos, incidentes, etc.
  • Capacitación, a veces la falta de ella, nos genera el mayor riesgo a que sucedan incidentes inesperados o no planeados, además que el desconocimiento del proceso a realizar, puede disminuir la calidad o desembocar en un desaprovechamiento del tiempo, recursos y personal, se requiere aumentar la eficiencia en las operaciones unitarias, cabe mencionar que un medio para lograrlo, es la capacitación optima del personal para las operaciones, procesos, equipos y herramientas que intervienen en sus actividades.
  • Fallas de humedad, terreno quebrado y factores geológicos generales, este factor solo se puede prevenir si logramos (Con base a experiencia) reconocer las áreas que se están laborando, además de que al llevar una supervisión adecuada, nos percataremos cuando se desarrollan las actividades, el terreno que se va presentando, por lo cual al momento de solicitar explosivos o algún tipo de insumo requerido, tomaremos las medidas adecuadas para evitar el fallo o paro de operaciones unitarias a realizar.

Otras características del supervisor

El supervisor, además de ser alguien que sepa planear, adaptación a situaciones inesperadas, solucionar problemas, prever situaciones de dificultad y riesgos, etc. También debemos estar conscientes de factores psicológicos, medio ambiente y otras situaciones:

  • Responsabilidad social, la cual comprenderá la comprensión del efecto que las actividades que realizamos conllevan a un impacto en áreas, personas, comunidades y medio ambiente, por lo cual debemos:
    Realizar un correcto manejo de sustancias CRETIB
    Ser conscientes en el cuidado de flora y fauna que se relaciona en nuestra área laboral
    Ser consciente del correcto manejo de RSU y no botarlos en el suelo, agujeros o "Escondites"
    Tener una amplia consciencia del cuidado de mantos acuíferos, etc.
  • Estrés, el cual pude llevarnos a bajar el rendimiento (Por distracción, dolor, fatiga, etc.), además de presencia de enfermedades cardiovasculares, dolores musculares, depresión y agotamiento y finalmente, accidentes, lesiones y enfermedades. Para prevenir daños en la salud, debemos identificar fuentes, organizar actividades acordes a prioridades, aprovecha eficientemente el tiempo del que se dispone, mantén una alimentación sana, actitud positiva, disfruta y descansa en horas de ocio, ejercítate, realiza estiramientos en momentos determinados durante tu estancia en áreas industriales, finalmente, debes buscar generar un ambiente positivo en el equipo de trabajo para disminuir tensiones que generan estrés.
  • Resiliente, el supervisor debe saber adaptarse a los cambios que se presentan diariamente, por lo cual debe tener habilidades y actitudes tales como el saber generar equipos productivos de trabajo con cualquier integrante de la empresa, inteligencia emocional (Reconociendo tus emociones como el miedo o inseguridad en el proceso elegido, etc.), saber salir de zonas de confort, proactivo, enfocado a objetivos, paciente y respetuoso, etc.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar